• Sobre el autor

El Atril

~ Reflexiones sobre comunicación política, digital y liderazgo

El Atril

Archivos de etiqueta: Economía

Un portal para abrir los Presupuestos

03 Miércoles Oct 2018

Posted by Julio Otero Santamaría in Open Government y Transparencia, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Administraciones Públicas, Economía, El Puerto de Santa María, Gobierno Electrónico, Internet, Open Data, Open Government, Transparencia

Como hace tiempo que en este blog no tocamos los temas de la comunicación 2.0 y la transparencia, hoy vamos a escribir sobre un nuevo proyecto de una ciudad a la que solemos mencionar: El Puerto de Santa María.

goba

Hace unos días el Ayuntamiento portuense presentó el portal “Presupuestos Abiertos”, al que se puede acceder desde la sección de “Economía y Hacienda” de la web municipal: www.elpuertodesantamaria.es.

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Breve apromixación al populismo

27 Miércoles Jul 2016

Posted by Julio Otero Santamaría in Ensayos

≈ 1 comentario

Etiquetas

Economía, EEUU, España, Francia, Frente Nacional, Latinoamérica, Líderes, Podemos, Populismo, Reino Unido, Trump, UE, UKIP

El fantasma del populismo recorre y atemoriza a Europa, al menos a la políticamente correcta. Como ya anticipamos hace tres años, la crisis y las políticas de austeridad están favoreciendo el avance en casi todos los países europeos de partidos políticos más o menos jóvenes que están logrando romper el bipartidismo dominante y en muchos casos erosionar el proyecto de la Unión Europea tal como lo conocemos.

Eva Duarte de Perón

En algunas de estas naciones, “populismo” es la palabra de moda en el debate político. Pero, realmente ¿qué es exactamente populismo? Habitualmente en los medios de comunicación se utiliza en sentido despectivo contra cualquier discurso o fuerza política que sea considerado demagógico desde el punto de vista de lo políticamente correcto, especialmente el que usa un “estilo plebeyo” –según apunta Wikipedia– y/o trata de ganarse a las clases populares. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, por su parte, define el vocablo de forma ambigua: “tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”, aclarando que, tal como indicamos, suele utilizarse en sentido peyorativo. Aunque realmente es así, nosotros vamos a intentar utilizar este término de un modo objetivo y neutro, desde el prisma de la ciencia y la comunicación política.

Pero, antes de analizar cuáles son las características del discurso que comunican los partidos populistas europeos de hoy en día, que lo haremos en el siguiente post, vamos a aclarar primero qué entendemos exactamente por populismo: Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Los equilibrios del discurso de Syriza

13 Lunes Jul 2015

Posted by Julio Otero Santamaría in Economía

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alemania, Economía, Estrategia, Grecia, Syriza, Tsipras, UE, Varoufakis

El Gobierno  griego continúa en la primera plana de todos los periódicos y noticiarios de Europa tras alcanzar hoy mismo un acuerdo con la UE para el tercer rescate. El Gobierno heleno liderado por Syriza ha mantenido duras negociaciones con sus socios europeos, en las que ha tensado y destensado la cuerda en varias ocasiones. En este post vamos a resumir brevemente algunos de los equilibrios que ha tenido mantener el Ejecutivo griego en su discurso político y en su estrategia negociadora:El primer ministro griego saludando-Tsipras-Varoufakis: el contraste más evidente que Syriza ha tenido que utilizar de forma equilibrada es el de los propios portavoces o interlocutores. El exministro de Finanzas, Yannis Varoufakis, ha interpretado el papel de poli malo, mostrando en ocasiones su lado más excéntrico y provocador. En cambio, dentro de la tensión que ha rodeado la negociación, el primer ministro, Alexis Tsipras, se ha expresado con un tono más moderado y conciliador. Ha encarnado el rol de poli bueno.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

En busca de un modelo para nuestros servicios públicos

10 Miércoles Dic 2014

Posted by Julio Otero Santamaría in Ensayos, Open Government y Transparencia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Economía, España, Gobierno, Open Government, Oposición, PP, PSOE, Transparencia, UE

En los últimos años el Estado español adolece de consensos en lo que a políticas públicas se refiere. Esta circunstancia está impidiendo que en el imaginario colectivo europeo se consolide un modelo de Estado del Bienestar que prestigie la tan cacareada “Marca España”, aumente la cultura social de lo público y motive a la población, en un momento tan delicado, en la defensa de los servicios públicos construidos en las últimas décadas.

Gráfico sobre el Estado del Bienestar

Los principios que emanan de la Constitución Española y el acuerdo social en favor de unos servicios públicos potentes no se han traducido en un modelo definido que haya posicionado a España como un referente mundial. Los intereses particulares de los principales partidos del escenario político español y una deficiente -en realidad confusa- cultura de lo público han contribuido a los continuos cambios legislativos que se han producido en los últimos años en relación a pilares del Estado del Bienestar como el sistema educativo, el fomento del deporte o los diferentes modelos de gestión de la sanidad de las comunidades autónomas.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

¿Y si Iglesias hubiera pasado a la ofensiva?

19 Miércoles Nov 2014

Posted by Julio Otero Santamaría in Entrevistas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Economía, Entrevistas, España, Estrategia, Líderes, Oratoria, Pablo Iglesias, Podemos, Twitter

Pablo Iglsias en 'El Objetivo'

Pablo Iglesias, el político más de moda del año en España, despierta los sentimientos más antagónicos entre la ciudadanía. En lo que hay consenso, es en que es un brillante comunicador. También hay cierto acuerdo en que el flamante secretario general de ‘Podemos’ no tuvo su mejor actuación en la entrevista que Ana Pastor le realizó hace unos días en ‘El Objetivo’. Hay quien piensa que fue digna de enseñar en las facultades de Periodismo, hay quien piensa que sus entrevistas son interrogatorios sesgados y maleducados.

En lo que respecta al balance, hay quien piensa que Pastor desmontó el mito de Iglesias. Otros que éste logró al menos “salir vivo” de la entrevista y que eso ya es un mérito. Dejando a un lado los matices, yo insisto en que hay una mayoría de telespectadores que coincidimos en que no fue su mejor noche televisiva. El propio Iglesias reconocía esa misma noche en su cuenta de Twitter: “Una de las entrevistas más difíciles que me han hecho nunca. Es una motivación para trabajar más duro y mejorar. Gracias @_anapastor_“.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Legislativas en EEUU: claves del batacazo histórico de los demócratas

05 Miércoles Nov 2014

Posted by Julio Otero Santamaría in Elecciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Economía, EEUU, Elecciones, Gobierno, Obama, Redes sociales, Storytelling

Hace unas horas se conocieron los resultados de las Elecciones Legislativas de los Estados Unidos, en las que el Partido Republicano ha arrasado. El Grand Old Party (GOP) ha recuperado el Senado, ha batido su récord en la Cámara de Representantes y ha conquistado feudos demócratas que parecían inexpugnables, como Massachussets y Maryland, estados que también elegían gobernador.

Mapa electoral USA

Aunque los medios de comunicación ya advirtieron que el Partido Demócrata lo tenía muy complicado y que la popularidad del presidente Obama no atraviesa por su mejor momento, el resultado no ha dejado de sorprender a muchos españoles y europeos que se interesan por la política. Más que analizar o explicar en profundidad sus causas, En ‘El Atril’ queremos exponer una serie de claves que pueden servir de ayuda para comprender y contextualizar este histórico batacazo:

-Las legislativas siempre castigan al partido del presidente: de forma similar a lo que sucede en España con las Elecciones Europeas y los grandes partidos, en Estados Unidos los votantes acostumbran a darle un palo o un aviso al presidente en las llamadas Midterm Elections (se celebran a mitad de mandato). Le sucede a casi todos los presidentes, incluso a los que acaban ganando las siguientes presindenciales, como fue el caso del propio Obama en sus primeros cuatro años. Bill Clinton, otro presidente demócrata que fue reelegido, también sufrió un tropiezo en estos comicios. Y no olvidemos que Clinton terminó con unos índices de respaldo popular muy elevados.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

‘Política y Vino’ vuelve con una presentación literaria

30 Miércoles Oct 2013

Posted by Julio Otero Santamaría in Política y Vino

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Economía, El Puerto de Santa María, España, Literatura, Política y Vino

El viernes 8 de noviembre regresa la tertulia ‘Política y Vino’. En esta ocasión hemos decidido presentar en sociedad un libro sobre política escrito por un portuense. Hablamos de Alberto Castrelo y de su opera prima: ‘No soy político, soy un ciudadano, que es más importante’, publicado por la editorial Círculo Rojo en su colección Investigación. La cita es a las 20:00 horas en El Bodegón, sito en la calle Pagador, cerca de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María (Cádiz). La Asociación Cultural Razzia Artis colabora en esta presentación literaria.

Libro de Alberto Castrelo.

En su contraportada se nos aclara que se trata de “un libro escrito desde la inquietud y la indignación de un ciudadano de a pie, que sin saber de ciencias políticas, economía, periodismo o derecho, se atreve a adentrarse en campos complejos debido a que esos campos ya le huelen a chamusquina. Es un libro donde encontrarán datos sobre la situación actual del país y sobre sus dirigentes, aportando reflexiones personales que podrían ser comunes a cualquier español de hoy día. Salpicado con notas de humor para facilitar su lectura, de lenguaje sencillo y contenido comprensible, pueden encontrar en este libro un atisbo de manual político para los ciudadanos más inquietos a los que les interesa saber como nos han engañado con promesas electorales, programas de televisión y otras estratagemas. Con éste, el autor solo intenta despertar en usted la chispa de la indignación y terminar con la indiferencia”.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

La Canciller de Hierro y su mensaje austero

12 Miércoles Dic 2012

Posted by Julio Otero Santamaría in Líderes políticos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alemania, Comunicación no verbal, Economía, Elecciones, España, Hollande, Imagen, Líderes, Liderazgo, Merkel, Moda, Psicología, Storytelling, UE

Esta semana he terminado una versión ampliada y actualizada de un análisis que escribí hace unos meses sobre la canciller alemana, Angela Merkel. Espero que les guste:

Angela Merkel

No cabe duda de que Angela Merkel está haciendo ostentación de su posición de líder fáctico de Europa. Quizás sea una líder sin carisma y poco diplomática que sigue una política económica y comunicativa errónea, pero está sabiendo dejar muy claro quien manda. Este aspecto, que a la mayoría de los europeos nos parece obvia, no es nada fácil de conseguir. ¿Cuántos jefes de gobierno, estado y partido se afanan día y noche en mostrar sin éxito su autoridad y su capacidad de nuclear a personas en torno a su figura y su proyecto? Con su peculiar estilo, la canciller alemana ha conseguido otra cosa muy relevante para un político: su mensaje es entendido nítidamente por sus receptores. La austeridad es la única forma de salir de la crisis. El equilibrio presupuestario y las reformas son el camino. Quienes han gastado más de lo necesario y son menos competitivos tienen que hacer sacrificios y no esperar el intervencionismo paternalista de los países más ricos y de los órganos europeos. En el sur del Viejo Continente hemos captado todos el mensaje, pese a que, obviamente, no todos lo compartamos.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

De más a menos

19 Miércoles Sep 2012

Posted by Julio Otero Santamaría in Líderes políticos

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Comunicación no verbal, Economía, Entrevistas, España, Líderes, Medios, Moda, Oposición, Oratoria, Portugal, PSOE, Rubalcaba

Una semana después del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, fue entrevistado en TVE 1 por la presentadora María Casado y por periodistas representantes de los cinco grandes periódicos del Estado español. Mi opinión es que la cita resultó positiva para el líder del partido más votado de la oposición, aunque, teniendo en cuenta la habilidad para explicar que se le presupone, creo que podía haberle sacado bastante más partido. En pocas palabras, mi conclusión es que, en líneas generales, Rubalcaba fue de más a menos:

Entrevista a Rubalcaba en TVE

-Menos datos y ejemplos: frente al frecuente uso de metáforas de Rajoy, Rubalcaba se valió sobre todo de cifras y casos reales para comunicar sus propuestas. Una de ellas fue la situación económica que está viviendo Portugal tras el rescate. El líder socialista tiene grandes dotes para explicar y así lo demostró en los primeros compases, pero conforme avanzó la entrevista sus ejemplos fueron menos frecuentes y clarificadores.

-Menos titulares: al principio de la entrevista Rubalcaba intentó colocar con mucha habilidad distintos titulares asociados a sus mensajes más importantes. Las primeras preguntas las terminó con frases potentes y fáciles de recordar. En esta técnica es mucho más certero que Rajoy. Salvo la expresión “A Rajoy se le escapa el país de las manos”, que recogieron muchos medios de comunicación, hay que señalar que en la segunda parte de la entrevista no tuvo tanta suerte para sugerir titulares.

-Menos constructivo y profundo: al inicio supo exponer a la perfección cuáles, a grandes rasgos, son las líneas maestras de su política económica alternativa. Conforme la entrevista fue avanzando, mencionó más y más veces a Rajoy. Su discurso se fue caracterizando por un tono más destructivo. Su mensaje fue cada menos profundo, si bien supo poner de manifiesto cuál es su posición acerca de la mayoría de los asuntos planteados.

-Menos sencillo y breve: una de las grandes virtudes del secretario general del PSOE es su capacidad para sintetizar ideas y contestar con concisión y precisión. Al principio, sus respuestas tuvieron cierta brillantez. Las últimas contestaciones fueron cada vez más largas y farragosas.

-Menos dominio de la escena: Rubalcaba es uno de los políticos que mejor sabe enfrentarse a las preguntas de los medios de comunicación. Al principio, se le notó mucho más cómodo y seguro que Rajoy. Con el paso de los minutos, se fue poniendo cada vez más fatigado, nervioso e incluso tenso. Contestó con evasivas a la cuestión de sí es apropiado o no que un imputado esté incluido en una lista electoral. También le remarcó con cierta tensión a una de las entrevistadoras el hecho de que él no se presenta a las elecciones gallegas.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

¿Prudencia o ambigüedad?

11 Martes Sep 2012

Posted by Julio Otero Santamaría in Líderes políticos

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Comunicación no verbal, Economía, Entrevistas, España, Gobierno, Imagen, Líderes, Oratoria, PP, Rajoy, UE

La noche del lunes 10 de septiembre de 2012 Televisión Española (TVE) emitió en directo la primera entrevista televisada del presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, desde que asumiera su cargo en diciembre de 2011. La entrevista arroja una serie de sustanciosas conclusiones desde el punto de vista de la comunicación, si bien las diferentes opiniones políticas llevarán a cada persona a extraer conclusiones en un sentido o en otro. Yo he intentado ser lo más objetivo posible, analizando la intervención de Rajoy desde un punto de vista técnico. Éstas son las ideas que más me han llamado la atención:

Entrevista a Rajoy en TVE

-Estética algo descuidada: sus pelos no transmitieron la mejor imagen posible. También hay que notar que la corbata no estuvo perfectamente anudada. La combinación de colores de su vestimenta fue adecuada. El azul fue el elegido para su traje y, sobre todo, para su corbata. Se trata de un color que ayuda a relajarse. Estimula las ideas y pensamientos, al tiempo que transmite tranquilidad, confianza y protección. Muchos expertos apuntan que garantiza la comunicación y fomenta el intercambio. Con todo, el azul es demasiado previsible en su caso. Además, es el color corporativo de su partido. Su primera entrevista en televisión desde que fue nombrado jefe de Gobierno, hubiera sido una buena oportunidad para mostar a través de los colores que no es sólo el líder del Partido Popular, sino el de todos los españoles.

-Fidelidad al planteamiento: da la sensación de que Rajoy supo ajustarse a la perfección al esquema que él y sus asesores diseñaron para la comparecencia. Fue relativamente tranquila, sin contratiempos no deseados. Recordó al debate con Rubalcaba, en el que el entonces candidato popular supo ceñirse al guión y evitar errores.

-Seguridad en la comunicación no verbal: fue uno de los aspectos comunicativos que mejor dominó el presidente. Miró casi siempre a los ojos del entrevistador y utilizó correctamente las manos. Irradió seguridad con sus gestos e incluso dio la impresión de que se creció en algunos momentos de la entrevista. Mientras escuchaba a los periodistas esbozó una media sonrisa que le presentó como un interlocutor tranquilo, afable y receptivo.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

RSS

RSS Feed

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Google+

Ganador del Victory Award en la categoría de 'Mejor Blog Político-Impacto Informativo' y Victory Medal en la de 'Impacto Educativo'

Finalista de los Victory Awards 2015 como Mejor Blog Político en las categorías de 'Impacto Informativo' e 'Impacto Educativo'

Miembro del Voting Comitee de los Victory Awards 2015

Mención de Honor victory Awards 2015

Mención de Honor a la Excelencia al Trabajo en la Categoría de 'Blog Político del Año en la Categoría de Impacto Educativo' en los Victory Awards 2014

Poli Conference 2013

3º blog más votado en la categoría de 'Voto Popular' en los Victory Awards 2013

Reconocimiento a la Excelencia al Trabajo en la categoría de "Blog Político del Año por su Impacto Informativo"

Mención de Honor a la Excelencia en el Trabajo en la Categoría de 'Blog Político del Año por su Impacto Informativo' en los Victory Awards 2013

“Entre el europeismo y el euroescepticimo”

I Premio en el V Concurso de Ensayo Político organizado por la Asociación Valenciana de Politólogos

Certamen iberoamericano de Campañas Electorales.

Primer puesto en la Categoría de Campaña Online

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Julio Otero Santamaría

Julio Otero Santamaría

Julio Otero Santamaría

Periodista, Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación Empresarial 2.0, Master en Comunicación Política y Empresarial e International Diploma in Business Communication por la Universidad de Cambridge.

Ver perfil completo →

Mi página web

Julio Otero

www.juliootero.com

Categorías

  • Beers and Politics
  • Cine y Series
  • Comunicación 2.0
  • Cultura
  • Economía
  • Elecciones
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Internet
  • Líderes políticos
  • Medios
  • Open Government y Transparencia
  • Oratoria
  • Parlamentarismo
  • Política y Vino
  • Redes Sociales
  • Storytelling
  • Uncategorized
  • Videopolítica

El Atril en Facebook

El Atril en Facebook

Tweets más recientes

  • RT @JulioMG: Me vais a perdonar, pero para mí, no es "y encima cuenta chistes", más bien es "es capaz de esto porque cuenta chistes". Graci… 1 day ago
  • La revuelta de las provincias twitter.com/xaviercasalsm/… 2 days ago
  • RT @RadioPuerto: El primer embajador de Rusia en España ya tiene su busto en El Puerto radiopuerto.fm/noticias/2019/… #ElPuerto #Rusia https://t.c… 4 days ago
  • RT @RadioPuerto: "Un cielo lleno de estrellas" brilla en El Puerto por Navidad radiopuerto.fm/noticias/2019/… #ElPuerto #Navidad https://t.co/9YLr… 4 days ago
  • RT @CharoToscano: Gran líder y mejor comunicador 👇@beerspolitics @jotero81 #compol beersandpolitics.com/la-comunicacio… 4 days ago
Follow @jotero81

Nube de etiquetas

Andalucía Campañas Candidatos Cine y Series EEUU Elecciones El Puerto de Santa María España Estrategia Francia Gobierno Imagen Internet Liderazgo Líderes Medios Obama Oratoria PP PSOE Redes sociales spin doctors Storytelling Twitter UE

Entradas recientes

  • Posverdad, ¿realidad o moda?
  • Análisis del 10N: una repetición innecesaria
  • El fotoperiodismo frente a los filtros del poder
  • Filibusterismo y desencanto democrático en ‘Caballero sin espada’
  • Fotoperiodismo político: ¿una imagen vale más que mil palabras?

Entradas y Páginas Populares

  • La alargada sombra de los líderes
  • Seriemanía y ComPol
  • Alberto Castrelo: "En mi libro trato de expresar la indignación y el malestar ciudadano con la política"

Soy autor de:

Política en serie. La ficción que inspira el poder

El 20D y la política espectáculo

La campaña de Chris Christie. Trabajos ganadores

Construyendo una campaña electoral. Veinticinco artículos que será muy útiles en las próximas elecciones

Crisis y austeridad: terreno abonado para el populismo y el euroescepticismo

He publicado en:

Washington Compo

Washington Compol

Revista de ACOP

Revista de ACOP

La revista de política que nadie había pedido
MPR

Espacio virtual dedicado a la capacitación en marketing político.

Todo Marketing Político

Instituto de Comunicación Política

Instituto de Comunicación Política

Logotipo del think tank 'Civismo'

Think Tank

Participo en los proyectos

Bloguero de SPQ

Soy miembro de:

Asociación de Comunicación Política
Federación de Asociaciones de la Prensa de España

Federación de Asociaciones de la Prensa de España

Blogroll

  • Alana Moceri
  • Aleix Cuberes
  • Alejandro Barragán
  • Álvaro Mohorte
  • Ana Laura Arroyo
  • Ana Polo
  • Ana Ramírez de Arellano
  • Ana Salazar
  • Antoni Gutiérrez-Rubí
  • Antonio Núñez
  • Angela Paloma Martín
  • Albert Medrán
  • Begoña Gozalbes
  • Burros y Elefantes
  • Carlos Gutiérrez
  • Carlos Romero (Estrategia Militar)
  • César Calderón
  • Cine y Política
  • Daniel Eskibel
  • Daniel Ureña
  • David Álvarez
  • Desmond Yew
  • Diana Rubio
  • Elena Barrios
  • Eli Gallardo
  • Enrique Cerverea
  • Fernando Cuñado
  • Fernando Ntutumu
  • Fernando Tellado
  • Filosofía Política
  • Fran Carrillo
  • Gloria Ostos y Antonio Sola
  • Guadalupe Morcillo
  • Ignacio Martín Granados
  • Imma Aguilar
  • Iván Redondo
  • Jaime Rocha
  • Javier Sánchez
  • Javier Sánchez Galicia
  • Jesús Barcos
  • José Antonio Ortega
  • José Ignacio Torreblanca
  • José Luis Sahuquillo
  • José Fernández Albertos
  • Juandi Sánchez
  • Juanma Roa
  • LLeïr Daban
  • Luis Arroyo
  • Luis Rodríguez
  • Luis Valenciano
  • Mar Vázquez Lorca
  • María José Canel
  • Mario Riorda
  • Marketing Político en la Red
  • Melvin Peña
  • Mikel Gómez
  • Narciso Michavila
  • Patrycia Centeno
  • Pau Canaleta
  • Política Exterior
  • Políticos en Red
  • Politikon
  • Rafa Rubio
  • Red Lines
  • Ruth Carrasco
  • Toni Aira
  • Xavier Peytibi
  • Xavier Casals
  • Yago de Marta
  • Yuri Morejón

Archivos

  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Tweets más recientes

  • RT @JulioMG: Me vais a perdonar, pero para mí, no es "y encima cuenta chistes", más bien es "es capaz de esto porque cuenta chistes". Graci… 1 day ago
  • La revuelta de las provincias twitter.com/xaviercasalsm/… 2 days ago
  • RT @RadioPuerto: El primer embajador de Rusia en España ya tiene su busto en El Puerto radiopuerto.fm/noticias/2019/… #ElPuerto #Rusia https://t.c… 4 days ago
  • RT @RadioPuerto: "Un cielo lleno de estrellas" brilla en El Puerto por Navidad radiopuerto.fm/noticias/2019/… #ElPuerto #Navidad https://t.co/9YLr… 4 days ago
  • RT @CharoToscano: Gran líder y mejor comunicador 👇@beerspolitics @jotero81 #compol beersandpolitics.com/la-comunicacio… 4 days ago
Follow @jotero81

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Google+

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: