• Sobre el autor

El Atril

~ Reflexiones sobre comunicación política, digital y liderazgo

El Atril

Archivos de etiqueta: Imagen

Humor y colores para analizar las campaña andaluza

26 Lunes Nov 2018

Posted by Julio Otero Santamaría in Elecciones

≈ 1 comentario

Etiquetas

Andalucía, Campañas, Candidatos, Cine y Series, Elecciones, España, Estrategia, Imagen, Líderes

Andalucía está de campaña. Restan tan solo seis días para el 2 de diciembre, domingo en el que se celebrarán las Elecciones al Parlamento de Andalucía. Aunque la precampaña comenzó más bien a medio gas, la intensidad ha ido incrementándose en los últimos días, sobre todo a raíz de que la campaña electoral diera su pistoletazo de salida.

Convencidos de que estos comicios pueden marcar el futuro de la política estatal, los distintos líderes españoles han ido ganando peso e implicación en los distintos actos y declaraciones difundidas por los medios de comunicación.

En primer lugar, vamos a compartir una imagen en la que se pueden comparar los carteles de las principales candidaturas: PSOE, PP, Adelante Andalucía (Podemos e IU, entre otros) y Cs. El color verde de la bandera andaluza es el predominante.

Sigue leyendo →

Anuncios

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Semana Santa y marca ciudad

30 Viernes Mar 2018

Posted by Julio Otero Santamaría in Comunicación 2.0

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Andalucía, El Puerto de Santa María, España, Estrategia, Gobierno, Imagen, Internet, Redes sociales

Como ya hemos expuesto en posts anteriores, las aplicaciones móviles son herramientas imprescindibles en toda estrategia que busque potenciar una marca ciudad, sobre todo desde el punto de vista turístico.

Cuando los visitantes llegan a un destino turístico echan mano de su terminal móvil para buscar información en tiempo real y la ubicación de los principales eventos y lugares de interés. Hoy, Viernes Santo, es el día ideal para señalar que para muchas ciudades la Semana Santa es un activo fundamental para su desarrollo económico. Por este motivo, en los últimos años han proliferado aplicaciones y guías móviles dedicadas a la Semana Grande de distintos municipios de la geografía española.

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Diplomacia rusa contra los otros hackers

12 Martes Dic 2017

Posted by Julio Otero Santamaría in Cultura, Eventos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Andalucía, Campañas, Catalunya, El Puerto de Santa María, España, Estrategia, Imagen, Internet, Líderes, Rusia, Trump, UE

La Federación Rusa impulsó la pasada semana una buena iniciativa que ha servido para fortalecer sus lazos con España, así como para mejorar su imagen en un momento crítico para las relaciones con la Unión Europea y el Estado español en particular. Nos referimos a la conmemoración en El Puerto de Santa María (Cádiz) del 350º aniversario de la llegada de la primera embajada rusa a España, que se instaló en la mencionada ciudad andaluza.

Y es que, tal como reveló la broma ejecutadas por unos humoristas rusos que se hicieron pasar por espías letones, la propia ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, dio crédito a la hipótesis difundida por medios de comunicación -hasta el momento no demostrada con pruebas- de que Rusia está desarrollando desde Internet una campaña de apoyo al movimiento independentista catalán, que iría en línea con anteriores operaciones a favor del Brexit y de Donald Trump.

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

‘Personalización en comunicación política. De la técnica a la estrategia’

29 Miércoles Nov 2017

Posted by Julio Otero Santamaría in Cine y Series, Ensayos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cine y Series, EEUU, Gobierno, Imagen, Libros, Medios, Rusia, Trump, UE

En este post quiero presentarles un nuevo libro en el que tengo el honor de participar. Se llama ‘Personalización en comunicación política: de la técnica a la estrategia’ y ha sido publicado por Egregius Ediciones. Su coordinador es Pablo Vázquez Sande, doctor en la materia de prestigio internacional. A él les estoy muy agradecido por el hecho de haber contado conmigo para aportar mi granito de arena tanto a esta obra como al II Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Internet y redes sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes’, celebrado en Sevilla en abril de este año, en el que participé como ponente en el simposio ‘Lógicas, lenguajes y formatos en la era de la de la postpolítica’.

Junto a mí, en este simposio tomaron parte en torno a quince investigadores en comunicación política del máximo nivel. De estas interesantes ponencias, que se expusieron de manera oral con el apoyo de presentaciones gráficas, salieron los capítulos de este volumen. Mi ponencia del Congreso y mi capítulo se titula ‘La Nueva Guerra Fría en la pequeña pantalla: Rusia como enemigo en las series de televisión’.

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Le Pen no es Wilders

16 Jueves Mar 2017

Posted by Julio Otero Santamaría in Elecciones, Líderes políticos

≈ 1 comentario

Etiquetas

Campañas, Candidatos, Elecciones, Francia, Frente Nacional, Geert Wilders, Holanda, Imagen, Líderes, Marine Le Pen, Storytelling, UE

Ayer se celebraron elecciones legislativas en los Países Bajos con el miedo del establishment a la victoria del Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders como telón de fondo. Que haya terminado en segundo lugar con 20 escaños será un respiro para quienes temían por la continuidad de la globalización y el proyecto europeo, pero no me parece un resultado tan inesperado. Las opciones antiestablishment han funcionado mejor electoralmente cuando han ido por detrás en las encuestas, tal como ha sucedido con el brexit, Donald Trump o con Podemos, que obtuvo más votos en la primera de las dos últimas citas electorales. Los sondeos que lo situaban a la cabeza me resultaron exagerados, más teniendo en cuenta que la evolución de Wilders no ha sido siempre ascendente en los distintos comicios que han tenido lugar en Holanda durante los últimos años.

Ese citado pánico de las clases dirigentes hacia el auge de partidos a los que califican de populistas y eurófobos -la mayoría de extrema derecha- tenía dos batallas decisivas en esta primera mitad del año: Holanda y Francia. Aunque en el ensayo ‘Crisis y austeridad: terreno abonado para el populismo y el euroescepticismo’ expuse que el crecimiento de candidaturas como el PVV o el Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen tenían causas comunes, no está demás subrayar algunas diferencias entre ambas, las cuales, además pueden servirnos para explicar los resultados que se han producido en Holanda y los que vayan a producir en el país galo. Desde mi punto de vista la estrategia política y comunicativa del FN es más apropiada para la Europa del siglo XXI:

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Política y series. Entre realidad y ficción

19 Miércoles Oct 2016

Posted by Julio Otero Santamaría in Cine y Series

≈ 1 comentario

Etiquetas

Campañas, Cine y Series, EEUU, España, Hillary Clinton, Imagen, Líderes, Obama, Politainment, Redes sociales, Twitter

El pasado viernes tuve el honor de participar en la mesa redonda sobre series y política titulada ‘Comunicación política y ficción’, en el marco del IV Seminario de Comunicación Política e Institucional de Alicante: ‘La comunicación política ante la campaña permanente’, organizado por la Diputación de Alicante, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante y la Asociación de Comunicación Política, con la colaboración de otras cinco entidades e instituciones.

Politítica y series. Entre realidad y ficción 1

Mi ponencia en la mesa redonda se tituló ‘Política y series. Entre realidad y ficción’. Junto a mí, y con la moderación de Imma Aguilar, debatieron Begoña Gozalbes e Ignacio Martín Granados. Todos ellos, junto a Diana Rubio, que también estuvo en el evento, escriben conmigo en el libro ‘Política en serie. La ficción que inspira el poder’, que muy pronto publicará Libros.com.

Durante mi intervención me centré en explicar por qué la realidad y la ficción televisiva son vasos comunicantes. Ambos mundos tienen límites cada vez más porosos. Muchos de los asistentes se sorprendieron al comprobar cómo política y series no son compartimentos estancos.

Política y series. Entre realidad y ficción 2

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Otra campaña pop

13 Lunes Jun 2016

Posted by Julio Otero Santamaría in Elecciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Campañas, Elecciones, España, Imagen, Líderes, Medios, Politainment

La precampaña y la campaña electoral de las próximas Elecciones Generales del 26 de junio también están teniendo un marcado carácter pop.

Rajo en 26J Quiero gobernar

Como ya sucediera en las anteriores del 26 de diciembre, los programas de entretenimiento están siendo herramientas muy utilizadas por los principales candidatos para darse a conocer, colocar su mensaje y poner en valor su lado más humano.

Si en el post anterior compartimos el ensayo ‘El 20D y la política espectáculo’, en esta ocasión simplemente queríamos mencionar dos importantes novedades de las parrillas.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Comunicación y Nueva Política en el 20D

04 Lunes Ene 2016

Posted by Julio Otero Santamaría in Elecciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ciudadanos, Elecciones, España, Imagen, Medios, Podemos, PP, PSOE, Transparencia

Candidatos al 20D

El recién concluido 2015 ha sido un año clave para la política española. Hemos asistido a la irrupción definitiva de dos nuevos actores -Podemos y Ciudadanos- en un escenario político nacional dominado por décadas de bipartidismo. Estos dos partidos emergentes son considerados adalides de lo que ha venido a llamarse Nueva Política. Este concepto es citado frecuentemente en tertulias y artículos para referirse a nuevas formas de entender la política. Por Nueva Política puede entenderse mayor apertura, transparencia y participación, una concepción alternativa a la cultura política que ha caracterizado a la España de los últimos lustros. Pero lo cierto es que estamos ante una expresión a la que a menudo se invoca vacío de contenido, a veces como sinónimo -no siempre justo- de los partidos emergentes.

Así pues, ¿existe realmente la Nueva Política? Yo pienso que sí, aunque a menudo aparezca ante nosotros como un concepto ambiguo o ambivalente. Para mí, la Nueva Política es, ante todo, comunicación.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Libertad, igualdad y buenas series

20 Viernes Nov 2015

Posted by Julio Otero Santamaría in Cine y Series

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Francia, Imagen, Líderes, Series, spin doctors

Con motivo de los atentados cometidos hace justo una semana en París, quienes formamos parte del equipo del programa ‘Seriemanía’ de Radio Puerto quisimos el pasado martes rendir un sencillo homenaje al pueblo francés. Uno de los gestos fue dedicar nuestra sección de comunicación y política del Programa del martes 17 de noviembre a hablar de tres grandes series francesas que aluden al presente, pasado y futuro del panorama seriéfilo.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Cuando relato y contexto se divorcian

25 Miércoles Feb 2015

Posted by Julio Otero Santamaría in Líderes políticos, Storytelling

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alemania, Berlusconi, Imagen, Italia, Líderes, Liderazgo, Merkel, Storytelling, UE

El exprimer minsitro italiano Silvio Berlusconi.

Silvio Berlusconi es uno de los políticos europeos más criticados en España. El exprimer ministro italiano es muchas veces presentado como un payaso y un corrupto, sin que apenas nadie se atreva a analizar los motivos de su éxito. Independientemente de que su emporio mediático y financiero le haya facilitado mucho sus victorias electorales, objetivamente hay que reconocer que Berlusconi ha sabido siempre conectar con un amplio sector de la sociedad italiana. Muchos italianos ven en ‘il Cavaliere‘ un modelo de éxito social. Lo perciben como alguien que, pese a ser poderoso, es como ellos. O al menos como a ellos les gustaría ser: alguien que ha sabido vivir la vida, que es rico, divertido y que tiene éxito en el fútbol y con las mujeres. Un político que incluso se permite el lujo de aparentar ser “antipolítico”, al que los jueces persiguen por envidia o porque son unos rojos.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

RSS

RSS Feed

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Google+

Ganador del Victory Award en la categoría de 'Mejor Blog Político-Impacto Informativo' y Victory Medal en la de 'Impacto Educativo'

Finalista de los Victory Awards 2015 como Mejor Blog Político en las categorías de 'Impacto Informativo' e 'Impacto Educativo'

Miembro del Voting Comitee de los Victory Awards 2015

Mención de Honor victory Awards 2015

Mención de Honor a la Excelencia al Trabajo en la Categoría de 'Blog Político del Año en la Categoría de Impacto Educativo' en los Victory Awards 2014

Poli Conference 2013

3º blog más votado en la categoría de 'Voto Popular' en los Victory Awards 2013

Reconocimiento a la Excelencia al Trabajo en la categoría de "Blog Político del Año por su Impacto Informativo"

Mención de Honor a la Excelencia en el Trabajo en la Categoría de 'Blog Político del Año por su Impacto Informativo' en los Victory Awards 2013

“Entre el europeismo y el euroescepticimo”

I Premio en el V Concurso de Ensayo Político organizado por la Asociación Valenciana de Politólogos

Certamen iberoamericano de Campañas Electorales.

Primer puesto en la Categoría de Campaña Online

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Julio Otero Santamaría

Julio Otero Santamaría

Julio Otero Santamaría

Periodista, Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación Empresarial 2.0, Master en Comunicación Política y Empresarial e International Diploma in Business Communication por la Universidad de Cambridge.

Ver perfil completo →

Mi página web

Julio Otero

www.juliootero.com

Categorías

  • Beers and Politics
  • Cine y Series
  • Comunicación 2.0
  • Cultura
  • Economía
  • Elecciones
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Internet
  • Líderes políticos
  • Medios
  • Open Government y Transparencia
  • Oratoria
  • Parlamentarismo
  • Política y Vino
  • Redes Sociales
  • Storytelling
  • Uncategorized
  • Videopolítica

El Atril en Facebook

El Atril en Facebook

Tweets más recientes

  • @quiquemiranda Enorme vuestro trabajo. Enhorabuena y suerte para lo que queda. Gracias por mencionar a Radio Puerto el otro día. 1 hour ago
  • RT @RadioPuerto: REDIFUSIÓN | #ElPuertoNoticias con @jotero81. Escúchanos en directo en el 107.8 FM y radiopuerto.fm https://t.co/… 1 hour ago
  • El #Samsung Galaxy #S10 es plegable y vale 2.000 dólares twitter.com/elpuertoglobal… 5 hours ago
  • Si os perdisteis el programa que “El Puerto en la historia” dedicamos a la Revolución de 1868 podéis escucharlo la… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
  • Las #app universales de #Apple. Un mismo binario para #iPhone, #iPad y #Mac twitter.com/genbeta/status… 14 hours ago
Follow @jotero81

Nube de etiquetas

Andalucía Campañas Candidatos Cine y Series Economía EEUU Elecciones El Puerto de Santa María España Estrategia Francia Gobierno Imagen Internet Liderazgo Líderes Medios Obama Oratoria PSOE Redes sociales spin doctors Storytelling Twitter UE

Entradas recientes

  • ‘De buena mañana’ en clave ComPol
  • El Séptimo Arte llega al ‘Beers&Politics’ Bahía de Cádiz
  • ‘Deadwind’: entre el nordic noir y el thriller político
  • ‘Cold war’ y la narrativa polaca tras la caída del Muro
  • Políticos en Navidad

Entradas y Páginas Populares

  • La alargada sombra de los líderes
  • Seriemanía y ComPol
  • Serbia y la importancia de potenciar la marca-país

Soy autor de:

Política en serie. La ficción que inspira el poder

El 20D y la política espectáculo

La campaña de Chris Christie. Trabajos ganadores

Construyendo una campaña electoral. Veinticinco artículos que será muy útiles en las próximas elecciones

Crisis y austeridad: terreno abonado para el populismo y el euroescepticismo

He publicado en:

Washington Compo

Washington Compol

Revista de ACOP

Revista de ACOP

La revista de política que nadie había pedido
MPR

Espacio virtual dedicado a la capacitación en marketing político.

Todo Marketing Político

Instituto de Comunicación Política

Instituto de Comunicación Política

Logotipo del think tank 'Civismo'

Think Tank

Participo en los proyectos

Bloguero de SPQ

Soy miembro de:

Asociación de Comunicación Política
Federación de Asociaciones de la Prensa de España

Federación de Asociaciones de la Prensa de España

Blogroll

  • Alana Moceri
  • Aleix Cuberes
  • Alejandro Barragán
  • Álvaro Mohorte
  • Ana Laura Arroyo
  • Ana Polo
  • Ana Ramírez de Arellano
  • Ana Salazar
  • Antoni Gutiérrez-Rubí
  • Antonio Núñez
  • Angela Paloma Martín
  • Albert Medrán
  • Begoña Gozalbes
  • Burros y Elefantes
  • Carlos Gutiérrez
  • Carlos Romero (Estrategia Militar)
  • César Calderón
  • Cine y Política
  • Daniel Eskibel
  • Daniel Ureña
  • David Álvarez
  • Desmond Yew
  • Diana Rubio
  • Elena Barrios
  • Eli Gallardo
  • Enrique Cerverea
  • Fernando Cuñado
  • Fernando Ntutumu
  • Fernando Tellado
  • Filosofía Política
  • Fran Carrillo
  • Gloria Ostos y Antonio Sola
  • Guadalupe Morcillo
  • Ignacio Martín Granados
  • Imma Aguilar
  • Iván Redondo
  • Jaime Rocha
  • Javier Sánchez
  • Javier Sánchez Galicia
  • Jesús Barcos
  • José Antonio Ortega
  • José Ignacio Torreblanca
  • José Luis Sahuquillo
  • José Fernández Albertos
  • Juandi Sánchez
  • Juanma Roa
  • LLeïr Daban
  • Luis Arroyo
  • Luis Rodríguez
  • Luis Valenciano
  • Mar Vázquez Lorca
  • María José Canel
  • Mario Riorda
  • Marketing Político en la Red
  • Melvin Peña
  • Mikel Gómez
  • Narciso Michavila
  • Patrycia Centeno
  • Pau Canaleta
  • Política Exterior
  • Políticos en Red
  • Politikon
  • Rafa Rubio
  • Red Lines
  • Ruth Carrasco
  • Toni Aira
  • Xavier Peytibi
  • Xavier Casals
  • Yago de Marta
  • Yuri Morejón

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Tweets más recientes

  • @quiquemiranda Enorme vuestro trabajo. Enhorabuena y suerte para lo que queda. Gracias por mencionar a Radio Puerto el otro día. 1 hour ago
  • RT @RadioPuerto: REDIFUSIÓN#ElPuertoNoticias con @jotero81. Escúchanos en directo en el 107.8 FM y radiopuerto.fm https://t.co/… 1 hour ago
  • El #Samsung Galaxy #S10 es plegable y vale 2.000 dólares twitter.com/elpuertoglobal… 5 hours ago
  • Si os perdisteis el programa que “El Puerto en la historia” dedicamos a la Revolución de 1868 podéis escucharlo la… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
  • Las #app universales de #Apple. Un mismo binario para #iPhone, #iPad y #Mac twitter.com/genbeta/status… 14 hours ago
Follow @jotero81

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Google+

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: