• Sobre el autor

El Atril

~ Reflexiones sobre comunicación política, digital y liderazgo

El Atril

Publicaciones de la categoría: Ensayos

A VOX le sigue funcionado la receta

12 Viernes Oct 2018

Posted by Julio Otero Santamaría in Ensayos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

España, Estrategia, Medios, Populismo, Storytelling, UE, VOX

vox1

Frente a la opinión generalizada que difunden los medios de comunicación españoles, en este blog no estamos sorprendidos del éxito cosechado el pasado fin de semana por VOX, un partido calificado de ultraderechista desde el mainstream y hasta ahora insignificantes en las encuestas pero que consiguió llenar con miles de personas el Palacio de Vistalegre en Madrid. Ya en marzo de este año analizábamos cómo la metamorfosis experimentada por esta fuerza política estaba dando sus frutos, a lo que, obviamente, también ha contribuido el actual contexto político español.

Ni el 15M, ni el recuerdo de la dictadura eran antídotos infalibles contra el surgimiento de una fuerza política situada bastante a la derecha del Partido Popular Europeo. Para nosotros había nicho electoral, sólo era cuestión de encontrar la estrategia y actualizar el discurso. En este sentido, VOX aprendió del fracaso de su bautismo en las Elecciones Europeas de 2014 (que también explicamos en esta bitácora). En síntesis, la formación liderada por Santiago Abascal ha transitado desde un discurso simplemente conservador en el que se presentaba como el guardián de las esencias del PP -abogaban por integrarse en el grupo parlamentario del PPE- a otro más políticamente y provocador, más cercano al de los movimientos de la derecha antiestablishment que están triunfando en Europa.

Sigue leyendo →

Anuncios

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

En busca de otro Frente más presidenciable

12 Jueves Abr 2018

Posted by Julio Otero Santamaría in Ensayos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Campañas, Elecciones, Estrategia, Francia, Frente Nacional, Marine Le Pen, Populismo, UE

Hoy en ‘El Atril’ queremos abordar un tema que analizamos hace unos meses y que ha registrado importantes novedades tras las elecciones presidenciales francesas del pasado año, en las que la formación liderada por Marine Le Pen no obtuviera los resultados esperados. Nos referimos a la orientación ideológica y al posicionamiento estratégico adoptado por el Frente Nacional (FN) en su 16º Congreso, celebrado el 11 de marzo en Lille, que ha significado un giro copernicano.

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Metamorfosis y crecimiento de VOX

19 Lunes Mar 2018

Posted by Julio Otero Santamaría in Ensayos

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alemania, España, Estrategia, Francia, Frente Nacional, Medios, Populismo, PP, Rajoy, UE, VOX

Tras las últimos comicios europeos de 2014 analizamos que el planteamiento de VOX no era nada acertado desde el punto de vista electoral. El motivo principal que expusimos en un post fue que se dirigía a un público objetivo excesivamente reducido. En España hay poco nicho de votantes a la derecha del PP. A ello hay que sumar que un discurso nada singular y original. VOX se presentó ante los españoles como el ala derecha del PP, como una fracción conservadora defraudada con la supuesta la deriva deriva socialdemócrata de los populares.

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

‘Personalización en comunicación política. De la técnica a la estrategia’

29 Miércoles Nov 2017

Posted by Julio Otero Santamaría in Cine y Series, Ensayos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cine y Series, EEUU, Gobierno, Imagen, Libros, Medios, Rusia, Trump, UE

En este post quiero presentarles un nuevo libro en el que tengo el honor de participar. Se llama ‘Personalización en comunicación política: de la técnica a la estrategia’ y ha sido publicado por Egregius Ediciones. Su coordinador es Pablo Vázquez Sande, doctor en la materia de prestigio internacional. A él les estoy muy agradecido por el hecho de haber contado conmigo para aportar mi granito de arena tanto a esta obra como al II Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Internet y redes sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes’, celebrado en Sevilla en abril de este año, en el que participé como ponente en el simposio ‘Lógicas, lenguajes y formatos en la era de la de la postpolítica’.

Junto a mí, en este simposio tomaron parte en torno a quince investigadores en comunicación política del máximo nivel. De estas interesantes ponencias, que se expusieron de manera oral con el apoyo de presentaciones gráficas, salieron los capítulos de este volumen. Mi ponencia del Congreso y mi capítulo se titula ‘La Nueva Guerra Fría en la pequeña pantalla: Rusia como enemigo en las series de televisión’.

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Breve apromixación al populismo

27 Miércoles Jul 2016

Posted by Julio Otero Santamaría in Ensayos

≈ 1 comentario

Etiquetas

Economía, EEUU, España, Francia, Frente Nacional, Latinoamérica, Líderes, Podemos, Populismo, Reino Unido, Trump, UE, UKIP

El fantasma del populismo recorre y atemoriza a Europa, al menos a la políticamente correcta. Como ya anticipamos hace tres años, la crisis y las políticas de austeridad están favoreciendo el avance en casi todos los países europeos de partidos políticos más o menos jóvenes que están logrando romper el bipartidismo dominante y en muchos casos erosionar el proyecto de la Unión Europea tal como lo conocemos.

Eva Duarte de Perón

En algunas de estas naciones, “populismo” es la palabra de moda en el debate político. Pero, realmente ¿qué es exactamente populismo? Habitualmente en los medios de comunicación se utiliza en sentido despectivo contra cualquier discurso o fuerza política que sea considerado demagógico desde el punto de vista de lo políticamente correcto, especialmente el que usa un “estilo plebeyo” –según apunta Wikipedia– y/o trata de ganarse a las clases populares. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, por su parte, define el vocablo de forma ambigua: “tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”, aclarando que, tal como indicamos, suele utilizarse en sentido peyorativo. Aunque realmente es así, nosotros vamos a intentar utilizar este término de un modo objetivo y neutro, desde el prisma de la ciencia y la comunicación política.

Pero, antes de analizar cuáles son las características del discurso que comunican los partidos populistas europeos de hoy en día, que lo haremos en el siguiente post, vamos a aclarar primero qué entendemos exactamente por populismo: Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El 20D y la política espectáculo

23 Lunes May 2016

Posted by Julio Otero Santamaría in Ensayos

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Campañas, Elecciones, España, Estrategia, Líderes, Liderazgo, Medios, Politainment, PP, PSOE, Storytelling, Twitter

Politaniment

La imposibilidad de los distintos partidos políticos españoles para alcanzar un acuerdo de Gobierno tras el incierto escenario surgido de las últimas Elecciones Generales, ha abocado a España a una nueva contienda electoral, prevista para el próximo 26 de junio. Antes de entrar de lleno en esta nueva campaña, en ‘El Atril’ nos gustaría analizar antes la anterior, la que tenía como horizonte los comicios del 20 de diciembre de 2015. Aunque fue una campaña histórica desde diversos puntos de vista, nosotros queremos detenernos en uno muy concreto: el auge de la política espectáculo. Por ello, compartimos con todos ustedes un ensayo en el que se aborda en profundidad este tema.

Este documento es un estudio sobre cómo la política pop y el politainment han ido, poco a poco, penetrando en el panorama político español e influyendo en la estrategia electoral de los líderes de los principales partidos españoles de cara a las Elecciones Generales de 20 de diciembre de 2015.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El lobby amigo y los temas tóxicos

04 Miércoles May 2016

Posted by Julio Otero Santamaría in Cine y Series, Ensayos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Comunicación Institucional, Dick Morris, El ala oeste de la Casa Blanca, Estrategia, Gobierno, Series

La serie ‘El ala oeste de la Casa Blanca’ y el libro ‘El Nuevo Príncipe’, a los que aludimos en el post anterior, son dos buenas fuentes para explicar algunas de las situaciones en las que puede verse todo gobierno nuevo. La semana pasada hablamos de la necesidad de marcar la agenda y de transmitir ilusión. En esta ocasión profundizaremos en los temas tóxicos o envenenados que a veces persiguen a quienes acaban de llegar al poder, asuntos de los que todo dirigente hábil ha de resolver cuanto antes. Temas tóxicos o envenenados pueden ser conflictos diplomáticos o entre administraciones públicas, la gestión deficitaria de un desastre natural cuyas consecuencias colean, deudas exageradas o proyectos que se heredan de legislaturas anteriores, como la construcción de infraestructuras que generen rechazo en amplios sectores de la sociedad por los motivos más diversos. En definitiva, todo asunto que se eterniza convirtiéndose en una patata caliente para quien llega o permanece en el poder y lo tiene que gestionar. ¿Conocen, por ejemplo, el contencioso entre la justicia estadounidense y el Ayuntamiento de Yonkers (Nueva York)? En otra gran serie, ‘Show me a hero’, David Simon recrea cómo los representantes de esta ciudad se resistieron durante años a la sentencia que les obligaba a construir viviendas sociales para familias afroamericanas en zonas residenciales habitadas por blancos. Un tema tóxico donde los haya que terminó como el rosario de la aurora.

amyjosh

Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Marcar la agenda y transmitir ilusión

18 Lunes Abr 2016

Posted by Julio Otero Santamaría in Cine y Series, Ensayos

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Campañas, Comunicación Institucional, Dick Morris, Elecciones, Estrategia, Gobierno, Liderazgo, Medios, Series El ala oeste de la Casa Blanca, Victory Awards

Josh Lyman

Una de las muchas cosas que nos enseña esa magnífica serie que es ‘El ala oeste de la Casa Blanca’ es la importancia que tiene marcar la agenda en una campaña electoral. Con los gobiernos, sean del ámbito territorial que sean, sucede exactamente lo mismo. Es necesario contar con una estrategia para la batalla que se libra a diario por imponer los asuntos que centran la atención de la opinión pública. Hablando en plata: los temas que están en el candelero, de los que se habla en la calle y, sobre todo, de los que se escribe en los medios de comunicación no son una elección fortuita. Responden a las inquietudes de los ciudadanos, pero también a los intereses de determinados grupos de poder y medios de comunicación.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

En busca de un modelo para nuestros servicios públicos

10 Miércoles Dic 2014

Posted by Julio Otero Santamaría in Ensayos, Open Government y Transparencia

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Economía, España, Gobierno, Open Government, Oposición, PP, PSOE, Transparencia, UE

En los últimos años el Estado español adolece de consensos en lo que a políticas públicas se refiere. Esta circunstancia está impidiendo que en el imaginario colectivo europeo se consolide un modelo de Estado del Bienestar que prestigie la tan cacareada “Marca España”, aumente la cultura social de lo público y motive a la población, en un momento tan delicado, en la defensa de los servicios públicos construidos en las últimas décadas.

Gráfico sobre el Estado del Bienestar

Los principios que emanan de la Constitución Española y el acuerdo social en favor de unos servicios públicos potentes no se han traducido en un modelo definido que haya posicionado a España como un referente mundial. Los intereses particulares de los principales partidos del escenario político español y una deficiente -en realidad confusa- cultura de lo público han contribuido a los continuos cambios legislativos que se han producido en los últimos años en relación a pilares del Estado del Bienestar como el sistema educativo, el fomento del deporte o los diferentes modelos de gestión de la sanidad de las comunidades autónomas.  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Entre el europeismo y el euroescepticismo

31 Jueves Jul 2014

Posted by Julio Otero Santamaría in Ensayos, Eventos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Comunicación Institucional, España, Estrategia, Storytelling, UE

Acto de entrega del Premio de Esnayo "Entre el europeismo y euroescepticismo".

El pasado viernes 18 de julio asistí en la capital valenciana al acto de entrega del V Premio de Ensayo Político Avapol 2014. Este año la Asociación Valenciana de Politólogos (Avapol) puso por título ‘Entre el europeismo y el euroescepticismo’. Como expliqué en al anterior post, para mí ha sido un auténtico honor el haber recibido el primer premio de un certamen al que se presentaron textos de mucha calidad y que contó con un jurado muy exigente. No me cansaré de dar las gracias a Avapol, tanto por el buen trato recibido como por su labor en pro de dignificar la Ciencia Política. Iniciativas como este concurso son excelentes para fomentar el necesario debate político entre la ciudadanía. El acto, celebrado en el Ático del Ateneo Mercantil de Valencia, me ha aportado nuevos e interesantes amigos, con los que tuve el placer de charlar sobre temas de la actualidad política valenciana y española en una más que agradable velada. En especial, tengo palabras de gratitud para el presidente de Avapol, José Luis Sahuquillo, y para la secretaria del colectivo, Lucía Campos.

Iba a escribir una crónica del acto, pero tras leer el buen resumen que ha escrito José Luis Valenciano en su blog ‘Un blog sobre democracia, política y participación’ (que les recomiendo a todos), me limitaré a citar los párrafos más significativos, con su reflexión personal incluida:  Sigue leyendo →

Comparte en:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

RSS

RSS Feed

Síguenos en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Google+

Ganador del Victory Award en la categoría de 'Mejor Blog Político-Impacto Informativo' y Victory Medal en la de 'Impacto Educativo'

Finalista de los Victory Awards 2015 como Mejor Blog Político en las categorías de 'Impacto Informativo' e 'Impacto Educativo'

Miembro del Voting Comitee de los Victory Awards 2015

Mención de Honor victory Awards 2015

Mención de Honor a la Excelencia al Trabajo en la Categoría de 'Blog Político del Año en la Categoría de Impacto Educativo' en los Victory Awards 2014

Poli Conference 2013

3º blog más votado en la categoría de 'Voto Popular' en los Victory Awards 2013

Reconocimiento a la Excelencia al Trabajo en la categoría de "Blog Político del Año por su Impacto Informativo"

Mención de Honor a la Excelencia en el Trabajo en la Categoría de 'Blog Político del Año por su Impacto Informativo' en los Victory Awards 2013

“Entre el europeismo y el euroescepticimo”

I Premio en el V Concurso de Ensayo Político organizado por la Asociación Valenciana de Politólogos

Certamen iberoamericano de Campañas Electorales.

Primer puesto en la Categoría de Campaña Online

Haz clic para seguir este blog y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo electrónico.

Julio Otero Santamaría

Julio Otero Santamaría

Julio Otero Santamaría

Periodista, Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación Empresarial 2.0, Master en Comunicación Política y Empresarial e International Diploma in Business Communication por la Universidad de Cambridge.

Ver perfil completo →

Mi página web

Julio Otero

www.juliootero.com

Categorías

  • Beers and Politics
  • Cine y Series
  • Comunicación 2.0
  • Cultura
  • Economía
  • Elecciones
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Internet
  • Líderes políticos
  • Medios
  • Open Government y Transparencia
  • Oratoria
  • Parlamentarismo
  • Política y Vino
  • Redes Sociales
  • Storytelling
  • Uncategorized
  • Videopolítica

El Atril en Facebook

El Atril en Facebook

Tweets más recientes

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Nube de etiquetas

Andalucía Campañas Candidatos Cine y Series Economía EEUU Elecciones El Puerto de Santa María España Estrategia Francia Gobierno Imagen Internet Liderazgo Líderes Medios Obama Oratoria PSOE Redes sociales spin doctors Storytelling Twitter UE

Entradas recientes

  • ‘De buena mañana’ en clave ComPol
  • El Séptimo Arte llega al ‘Beers&Politics’ Bahía de Cádiz
  • ‘Deadwind’: entre el nordic noir y el thriller político
  • ‘Cold war’ y la narrativa polaca tras la caída del Muro
  • Políticos en Navidad

Entradas y Páginas Populares

  • La alargada sombra de los líderes
  • Seriemanía y ComPol
  • Serbia y la importancia de potenciar la marca-país

Soy autor de:

Política en serie. La ficción que inspira el poder

El 20D y la política espectáculo

La campaña de Chris Christie. Trabajos ganadores

Construyendo una campaña electoral. Veinticinco artículos que será muy útiles en las próximas elecciones

Crisis y austeridad: terreno abonado para el populismo y el euroescepticismo

He publicado en:

Washington Compo

Washington Compol

Revista de ACOP

Revista de ACOP

La revista de política que nadie había pedido
MPR

Espacio virtual dedicado a la capacitación en marketing político.

Todo Marketing Político

Instituto de Comunicación Política

Instituto de Comunicación Política

Logotipo del think tank 'Civismo'

Think Tank

Participo en los proyectos

Bloguero de SPQ

Soy miembro de:

Asociación de Comunicación Política
Federación de Asociaciones de la Prensa de España

Federación de Asociaciones de la Prensa de España

Blogroll

  • Alana Moceri
  • Aleix Cuberes
  • Alejandro Barragán
  • Álvaro Mohorte
  • Ana Laura Arroyo
  • Ana Polo
  • Ana Ramírez de Arellano
  • Ana Salazar
  • Antoni Gutiérrez-Rubí
  • Antonio Núñez
  • Angela Paloma Martín
  • Albert Medrán
  • Begoña Gozalbes
  • Burros y Elefantes
  • Carlos Gutiérrez
  • Carlos Romero (Estrategia Militar)
  • César Calderón
  • Cine y Política
  • Daniel Eskibel
  • Daniel Ureña
  • David Álvarez
  • Desmond Yew
  • Diana Rubio
  • Elena Barrios
  • Eli Gallardo
  • Enrique Cerverea
  • Fernando Cuñado
  • Fernando Ntutumu
  • Fernando Tellado
  • Filosofía Política
  • Fran Carrillo
  • Gloria Ostos y Antonio Sola
  • Guadalupe Morcillo
  • Ignacio Martín Granados
  • Imma Aguilar
  • Iván Redondo
  • Jaime Rocha
  • Javier Sánchez
  • Javier Sánchez Galicia
  • Jesús Barcos
  • José Antonio Ortega
  • José Ignacio Torreblanca
  • José Luis Sahuquillo
  • José Fernández Albertos
  • Juandi Sánchez
  • Juanma Roa
  • LLeïr Daban
  • Luis Arroyo
  • Luis Rodríguez
  • Luis Valenciano
  • Mar Vázquez Lorca
  • María José Canel
  • Mario Riorda
  • Marketing Político en la Red
  • Melvin Peña
  • Mikel Gómez
  • Narciso Michavila
  • Patrycia Centeno
  • Pau Canaleta
  • Política Exterior
  • Políticos en Red
  • Politikon
  • Rafa Rubio
  • Red Lines
  • Ruth Carrasco
  • Toni Aira
  • Xavier Peytibi
  • Xavier Casals
  • Yago de Marta
  • Yuri Morejón

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Tweets más recientes

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Google+

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: